16/11/22 (Buenos Aires).
El 10 de noviembre último, la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles ALAF realizó el séptimo Seminario Internacional Presencial y Virtual titulado Para el Desarrollo Integral del Sistema Ferroviario, que se efectuó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, FIUBA.
📣 VII SEMINARIO INTERNACIONAL 🎓
Cada año, desde ALAF hacemos este Seminario para el desarrollo integral del sistema ferroviario 🛤
🗓 10 de Noviembre
📍 Sala del Consejo FIUBA UBA – Av Paseo Colón 850 @ingenieriauba
📍Webinar virtual.
👉Inscripciones en atejeria@alaf.int.ar pic.twitter.com/pUxtyEyWih— ALAF Ferrocarriles (@ALAFlatino) November 3, 2022
Con la conducción de Mercedes Mejía de ALAF, el seminario se inició con la bienvenida de José Villafanie, Secretario General de ALAV, Raúl Vertero, Vice-Decano de la FIUBA y Máximo Fioravanti de la Secretaría Técnica de ALAV.
La primera ponencia estuvo a cargo de Daniel Bispo, Presidente de Belgrano Cargas y Logística, que disertó sobre la gestión de los ferrocarriles de carga en Argentina. Jorge Cohn, Consultor Especialista en Transporte, habló sobre los desafíos de los ferrocarriles de cargas en Latinoamérica, y Carlos Álvarez con Juan Manuel de León de Remed, se refirieron a la reactivación de los ferrocarriles en Centroamérica.
Le siguieron Roberto Agosta con el tema Los Sistemas Metroferroviarios del AMBA, Desafíos del Subterráneo y Juan Pablo Martínez sobre el Ferrocarril Suburbano de Buenos Aires, Estrategias para el Largo Plazo, ambos representando a la Academia Nacional de Ingeniería. Juan José Lavalla de la SOFSE, disertó sobre servicios de pasajeros y el Plan de Modernización Ferroviaria en Argentina.
Por su parte, Álvaro Mascaráque de Adif, España, expuso sobre actualidad y desafíos de los servicios ferroviarios en España y la Unión Europea, cerrando Juved Flores de ANP Trilios UIC con los Sistemas de Metroferroviarios de Brasil. Por ALAV, FIUBA Ferrocarriles e Ingeniería, lo protagonizaron Luciano Ciancia de la FIUBA, refiriéndose al proyecto Vectores, Máximo Fioravante de ALAV sobre Gerenciamiento de Puentes Ferroviarios y Nicolás Berardi de ALAV FIUBA sobre Vector Sistema Ferroviario, Vinculación y Transparencia Tecnológica.
Por la DIFSE, Sebastián Marín Rodríguez se refirió a la gestión de las obras y proyectos de infraestructura ferroviaria, Matías Rocha sobre obras de señalamiento para la Seguridad Operacional, Julio Sarabis sobre Proyecto Belgrano Cargas, José María Mazola sobre renovación integral de la Línea Belgrano Sur, Ramiro Sánchez sobre renovación y restauración de las estaciones ferroviarias de Lamba, concluyendo Alejandro Felicia con la renovación integral de la parrilla de retiro.
Al cierre, brindaron sus conclusiones y agradecimientos José Villafane, Máximo Fioravante y Agustín Especial, Subsecretario de Transporte Ferroviario.