El Subte de Buenos Aires es un sistema de transporte subterráneo que conecta gran parte de la ciudad, ofreciendo a los residentes y visitantes una forma rápida y eficiente de desplazarse por la capital argentina. Una de las líneas más importantes y concurridas es la Línea B, también conocida como la “línea roja”. En este artículo, exploraremos la historia, los recorridos y los atractivos de la Línea B del Subte de Buenos Aires.
Estaciones
Leandro N. Alem ⇆ Florida ⇆ Carlos Pellegrini ⇆ Uruguay ⇆ Callao ⇆ Pasteur ⇆ Pueyrredón ⇆ Carlos Gardel ⇆ Medrano ⇆ Ángel Gallardo ⇆ Malabia ⇆ Dorrego ⇆ Federico Lacroze ⇆ Tronador ⇆Villa Ortúzar ⇆ De los Incas ⇆ Echeverría ⇆ Juan Manuel de Rosas.
Horarios Linea B
La Línea B del Subte opera de lunes a viernes, así como los sábados, domingos y feriados. Los horarios de funcionamiento suelen ser desde las 5:30 a.m. hasta las 11:00 p.m., aunque es importante tener en cuenta que estos horarios pueden sufrir modificaciones ocasionales debido a mantenimientos o eventos especiales. Para obtener información actualizada sobre los horarios, es recomendable visitar la página web oficial del Subte de Buenos Aires o consultar las pantallas informativas en las estaciones.
Recorridos
La Línea B recorre un total de 11,8 kilómetros, pasando por diversos barrios de Buenos Aires. Algunas de las estaciones más destacadas de esta línea incluyen Florida, donde se encuentra la famosa peatonal Florida con sus tiendas y comercios, y Carlos Pellegrini, cercana al Obelisco, uno de los íconos más reconocidos de la ciudad. Además, la línea atraviesa los barrios de Almagro y Villa Crespo, conocidos por su vida cultural y gastronómica.
Combinaciones
- Leandro N. Alem.: Línea E
- Carlos Pellegrini: Línea C y D
- Pueyrredón: Línea H
- Dorrego: Estación de trasbordo con Ferrocarril (Línea San Martín)
- Federico Lacroze: Estación de trasbordo con Ferrocarril (Línea Urquiza)
- Juan Manuel de Rosas: Estación de trasbordo con Ferrocarril (Línea Mitre)
Historia del Subte línea B
La Línea B del Subte fue inaugurada en 1930, convirtiéndose en la segunda línea de subterráneo de Buenos Aires. Originalmente, el recorrido comenzaba en la estación Federico Lacroze y finalizaba en la estación Callao. A lo largo de los años, se han realizado extensiones y modificaciones en el trazado, y actualmente se extiende desde la estación Juan Manuel de Rosas en Villa Urquiza hasta la estación Leandro N. Alem en el centro de la ciudad.
Atractivos
La Línea B del Subte no solo es una forma de transporte, sino también una manera de descubrir y acceder a diversos atractivos de la ciudad. Entre los lugares de interés que se pueden visitar a lo largo de esta línea, se encuentran el Teatro Colón, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo, y el emblemático barrio de Once, conocido por su actividad comercial y su mezcla de culturas.