Tren Mar del Plata

El Tren Mar del Plata, es un servicio de tren ferroviario de larga distancia que opera desde la Ciudad de Buenos Aires hasta dicha ciudad, Mar del Plata.

Cabe destacar que anteriormente dicho tren se extendía hasta la ciudad de Miramar pero debido al mal estado de las vías y otros factores, el mismo hasta la fecha sigue sin brindar servicio.

Dicho tren es administrado y operado por el estado argentino a través de la empresa nacional “Trenes Argentinos Operaciones”, quienes también se encargan del mantenimiento y modernización del mismo.

Servicios y características del Tren Mar del Plata

Tipo de Locomotora: Trenes CNR CKD 8G (origen Chino) contando con Servicio de Primera y Pullman
Comienzo de la Línea: Constitución
Finalización de la Línea: Mar Del Plata
Líneas: Ramal único
Kilómetros: 411 kms
Estaciones recorridas: Tren Indirecto: 14 paradas

Tren Semidirecto: 2 paradas (Dolores-General Guido)

Tren Directo: Buenos Aires-Mar del Plata

cuánto tarda el tren a mar del plata: Según el servicio utilizado detallado al final de este articulo
Operador: Trenes Argentinos Operaciones

 

Horarios y tarifas del servicio Tren Mar del Plata

Has clic en una de los siguientes opciones para ser dirigido:

Horarios Tarifas Recorridos

Teléfono de Atención al Pasajero

0800-222-8736

El horario de atención al público es de lunes a viernes de 05:00 a 01:00 hs, y los días sábados, domingos y feriados de 06:00 a 22:00 hs (LLAMADAS GRATUITAS)

Mapa del recorrido y Estaciones de la Línea Tren Mar del Plata

La línea Mar del Plata cuenta con un único ramal, pero brindando 3 diferentes servicio en su recorriendo.

Los ramales del Tren Mar del Plata son los siguientes:

  • Estación Mar del Plata – Buenos Aires
  • Estación Buenos Aires – Mar del Plata

Dentro de cada Ramal podrá encontrar también ciertas paradas, estaciones de combinación y estaciones terminales.

 

Trayecto RAMAL 1 DIRECTO: Constitución – Mar del Plata

En este trayecto, usted encontrara el servicio mas corto (de menos duración) debido al viaje directo que se realizar de una terminal a otro sin paradas entre estas.

Recorrido de Estaciones:

  • Estación Plaza Constitución (Terminal)
  • Estación Mar del Plata (Terminal)

 

Trayecto RAMAL 2 SEMI-DIRECTO: Constitución – Mar del Plata

En este trayecto, el servicio realiza parada en solo 2 estaciones (sin contar la terminal) donde usted también podrá realizar combinación (desde la parada Gral. Guido) hacia Divisadero (Pinamar) solo si realiza el viaje con salida desde Plaza Constitución.

Recorrido de Estaciones:

  • Estación Plaza Constitución (Terminal)
  • Estación Dolores
  • Estación General. Guido (Combinación hacia Divisadero (Pinamar)
  • Estación Mar del Plata (Terminal)

Trayecto RAMAL 3 INDIRECTO: Constitución – Mar del Plata

En este trayecto, el servicio realiza parada en todas las estaciones habilitadas.

Recorrido de Estaciones:

  • Estación Plaza Constitución (Terminal)
  • Estación Coronel Brandsen
  • Estación Chascomús
  • Estación Lezama
  • Estación Castelli
  • Estación Sevigné
  • Estación Dolores
  • Estación General. Guido
  • Estación Maipú
  • Estación Las Armas
  • Estación General Pirán
  • Estación Coronel Vidal
  • Estación Vivoratá
  • Estación Mar del Plata (Terminal)

 

Preguntas relacionadas

Reclamos y Sugerencias del Tren Mar del Plata

Puedes realizar reclamos y sugerencias sobre el funcionamiento de Trenes Mar del Plata a través del formulario de contacto del Gobierno Argentino.

Para realizar reclamos, quejas o sugerencias debes ingresar al siguiente enlace https://reclamoscap.sofse.gob.ar/.

A continuación completa tus datos personales, ésto es:

  • Nombre y apellido
  • Teléfono
  • Correo electrónico
  • Seleccionar línea (en este caso marcar “OTROS”)
  • Escribe tu sugerencia o reclamo
  • Selecciona que no eres un robot
  • Clic en “Enviar Sugerencia/Comentario”

¿Cuánto tarda el Tren a Mar del Plata?

El tren desde Mar del Plata hacia Constitución o desde Plaza Constitución (Buenos Aires) a Mar del Plata tiene diferente duración según el servicio utilizado como se detalla a continuación.

  • Servicio INDIRECTO (frena en todas las estaciones: 6 horas con 15 minutos aproximadamente.
  • Servicio SEMIDIRECTO (frena en solo 2 estaciones intermedias): 5 horas con 45 minutos aproximadamente.
  • Servicio DIRECTO: 5 horas con 25 minutos aproximadamente.

Historia del Tren a Mar del Plata

Los nuevos trenes a la ciudad de mar del plata son formaciones compuestas por coches chinos de gran confort, los cuales han reemplazado a los viejos trenes quienes dieron tanta satisfacción en su larga historia.

En cuanto a la historia de la llegada a mar del plata del primer tren procedente de buenos aires, logró que el pequeño poblado se convierta en el mayor centro turístico del país.

La noticia de la llegada del tren apareció en el diario “La Prensa” perdida entre otras novedades.

La prolongación del ramal del  ferrocarril sur iba a cambiar la cara de la jóven mar del plata. Hasta entonces la línea terminaba en la ciudad de mailín y se completaba el viaje en diligencias o a caballo.

La población nacida en 1874 con la gestión de un Patricio Peralta Ramos había comenzado a crecer gracias a la instalación de algunas industrias como los hornos de ladrillos y el molino establecidos por Pedro Luro, pero muy pronto las familias porteñas pudientes que hasta entonces pasaban los veranos en sus quintas de San Isidro, Quilmes o Floresta descubrieron la seducción del pueblo junto al mar en 1884.

Dardo Rocha, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires inició las obras de prolongación del ferrocarril que terminaron en esa fecha con la llegada del primer tren arrastrado por una locomotora “weisser laico”.

De esta manera se facilitó el viaje de los  turistas directamente desde la capital y las playas de la ciudad se transformaron en poco tiempo en un balneario aristocrático. Un año y medio más tarde se inauguró el hotel bristol que fue en su tiempo el más lujoso de América y en cuyos salones bailaron las señoritas y caballeros  de la sociedad porteña.

Recién a partir de 1940 la clase media comenzó a ser parte del turismo marplatense hacia fines de la década del 40 y al igual que numerosos países del mundo en la segunda  postguerra la argentina había nacionalizado su red ferroviaria interesado por mostrar un contraste entre la gestión ferroviaria privada y el estatal.